Cómo funciona la desinfección y esterilización dental

desinfección y esterilización dental

La desinfección y la esterilización dental son dos procedimientos que están presentes en el día a día de una clínica dental, puesto que son la única vía que permite prevenir y controlar las infecciones que puedan desencadenarse por el uso de herramientas reutilizables. ¿Tienes en tu clínica dental todo el material necesario para una correcta higiene?

Clasificación del riesgo de infección

Para evitar las contaminaciones cruzadas, todo el material reutilizable que se emplea en una clínica dental o equivalente sigue una clasificación determinada en función del riesgo de infección que conlleven.

Esta clasificación tiene tres categorías: instrumentos no críticos, semicríticos y críticos. Los primeros hacen referencia a los equipos y el mobiliario, como las lámparas de fotopolimeración o las herramientas de rayos. Solo requieren de una limpieza y desinfección entre pacientes. Por el contrario, los semicríticos y los críticos sí que requieren de una desinfección y esterilización dental, puesto que son la única vía capaz de eliminar todos los microorganismos.

En estas categorías se incluyen los dispositivos que puedan estar expuestos a fluidos, pero que no penetran en las mucosas del paciente, y los instrumentos quirúrgicos cortopunzantes que sí entran en los tejidos y que son los que se emplean en la cirugía, la periodoncia o la endodoncia.

Protocolos para la desinfección y esterilización dental

desinfección y esterilización dentalExisten una serie de métodos que son eficaces para llevar a cabo la esterilización de todos los instrumentos. Todos ellos se basan en los protocolos que vienen marcados por el Centro de Control de Enfermedades (CDC), la Asociación Dental Americana (ADA) y la Federación Dental Internacional (FDI).

Estos protocolos incluyen la desinfección de las superficies y de las manos; el uso de mascarillas y guantes, así como material desechable de un solo uso; y el tratamiento del instrumental con cinco procedimientos.

El primero es la limpieza y la desinfección por baños desinfectantes de ultrasonidos, que permitirá el desprendimiento de cualquier material; en segundo lugar, el cepillado; tercero, la verificación visual y el secado; cuarto, el sellado térmico en bolsas, y en quinto lugar, la esterilización mediante autoclave clase B. Esto implica la exposición a temperaturas que oscilan entre los 121º y los 132º, y a una presión entre 15 y 30 Psi, dado que, con estas condiciones, se elimina todo rastro de vida microbiológica.

Productos desinfectantes

Para la primera desinfección de superficies e instrumentos, existen distintos productos en el mercado que cumplen con esta función y que son capaces de eliminar hongos, bacterias y virus. Estos abarcan desde toallitas desinfectantes específicas para esta finalidad hasta spráis desinfectantes con acción micobactericida, levuricida, virucida, fungicida y bactericida u otros con enzimas para el prelavado de los instrumentos.

Métodos para la esterilización del instrumental dental

En función del instrumental con el que se vaya a proceder a la desinfección y esterilización dental, los métodos a emplear pueden ser físicos o químicos. Los más populares son cuatro en particular:

  • Radiación ionizante.
  • Esterilización con gas de óxido de etileno.
  • Técnica de calor seco para la oxidación de los constituyentes de las células.
  • Esterilización en un autoclave o cámara hermética con calor húmedo de vapor saturado bajo presión.

desinfección y esterilización dentalDentro de los autoclaves, que son la metodología más habitual en las clínicas dentales, se distingue entre la clase S, N y B. Los autoclave de clase B son el sistema idóneo en este entorno de trabajo. Consisten en una cámara de vacío que elimina el aire del interior y que, al trabajar en presión negativa, se crea un vapor que no solo es capaz de esterilizar instrumental, sino también textiles y otros elementos porosos con huecos ciegos.

Sin embargo, antes de su uso, es necesario llevar a cabo la desinfección y esterilización dental con la inmersión en cubas con desinfectantes, el lavado, cepillado y aclarado, el sellado y, finalmente, el envasado. Cuando se ha completado todo el proceso, incluido el uso de los autoclave, se procederá con la conservación de los instrumentos y demás elementos, en los que no debe haber humedad. Hay que tener en cuenta que la caducidad de la esterilización no depende del proceso que se haya empleado para conseguirla, sino del tipo de envasado o almacenaje, que hará que oscile entre los tres y los doce meses, aproximadamente.

Para el uso de los autoclaves, se requieren también bolsas autoadhesivas en las que se insertarán los elementos, que luego irán colocados en las bandejas. Dado que durante el proceso de desinfección aquellas incrementarán su tamaño, no se recomienda llenar las bandejas en exceso. Para facilitar la esterilización de todos los elementos de una clínica dental, las bolsas se fabrican en diferentes tamaños.

En Araguaney Dental disponemos de un amplio catálogo de productos destinados a la desinfección y esterilización dental. En cada una de las fichas encontrarás información detallada sobre sus características, así como las opciones de financiación si aplica. Si buscas material de la más alta calidad y precios competitivos, ¡Pásate por nuestra galería!

  • Por favor indique su nombre,teléfono y e-mail para solicitar acceso a la plataforma online

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
close-link
Este enlace le hará salir de nuestra web y le dirigirá a la web www.infomed.es para poder inscribirse.

Pulse aquí para realizar la inscripción
close-link
Este enlace le hará salir de nuestra web y le dirigirá a la web www.formacionendodonciafabra.com para ver el folleto del curso.

Pulse aquí para ver el folleto
 
close-link