Acerca de la mucositis y la periimplantitis

Una de las principales razones por las cuales existe preocupación por las enfermedades periimplantarias, es su elevada prevalencia. Según Derks y Tomasi(1), las prevalencias ponderadas de mucositis oscilarían entre el 32% y el 54% (IC95%), mientras que la prevalencia de la periimplantitis (PI) se ubicaría entre el 14% y el 30% (IC95%). En otro trabajo, esta vez con criterios diagnósticos más estrictos y con una muestra que incluyó pacientes con mayor número de factores de riesgo, se pudo observar que aproximadamente uno de cada 2 pacientes, es decir el 50% de estos, fue diagnosticado de PI(2). Recientemente, la Sociedad Española de Periodoncia y Oseointegración (SEPA) promovió un estudio que halló una prevalencia similar a la citada previamente.(3)

Teniendo en cuenta estos datos, se hace indispensable extender el conocimiento sobre el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Los especialistas coinciden que, en todos los casos, el tratamiento se inicia con un abordaje no quirúrgico (p. ej. curetas específicas, ultrasonidos con instrumentos específicos, sistemas de aire abrasivos, láser, etc.) y que posteriormente, dependiendo del diagnóstico el tratamiento se complementará con una fase quirúrgica.

Para los distintos abordajes, se han propuesto diferentes técnicas en función de la localización del implante, de su valor estratégico, de su superficie, del tipo de defecto óseo y factores del propio paciente. En este capítulo de nuestro catálogo web, Araguaney Dental ha procurado agrupar y organizar los productos indicados de acuerdo a los protocolos que cuentan con mayor evidencia documentada en la actualidad, contando para ello con la asesoría de los profesores de la Unidad de Mantenimiento de Implantes de la Universidad de Barcelona, un proyecto pionero en España el cual acumula a día de hoy, una considerable experiencia.

1. Derks J, Tomasi C. Peri-implant health and disease. A systematic review of current epidemiology. J Clin Periodontol. 2015;42(S16):S158–71.
2. Cercadillo-Ibarguren I, Sánchez-Torres A, Figueiredo R, Schwarz F, Gay-Escoda C, Valmaseda-Castellón E. Immediately loaded implant-supported full-arches: Peri-implant status after 1–9 years in a private practice. J Dent. 2017;67:72–6.
3. Rodrigo D, Sanz-Sánchez I, Figuero E, Llodrá JC, Bravo M, Caffesse RG, et al. Prevalence and risk indicators of peri-implant diseases in Spain. J Clin Periodontol. 2018;45(12):1510–20.